Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies . ACEPTAR
Médico especialista en Aparato Digestivo con formación en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y especial dedicación a la endoscopia terapéutica, con valoración final en grado de excelencia en el período formativo.
Especialista en endoscopia terapéutica avanzada y experto en técnicas endoscópicas para el tratamiento de la obesidad.
Proctor internacional de Apollo Endosurgery (método Apollo y colocación/retirada de balón intragástrico), con formación a numerosos médicos endoscopistas de los centros más prestigiosos de España, Portugal, Inglaterra, Francia y Alemania.
Médico interino del Hospital Universitario Virgen del Rocío, con dedicación exclusiva a la endoscopia terapéutica avanzada, con especial interés en la ecoendoscopia digestiva y en la CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica) (2012-2018).
Miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED), de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y del Colegio de Médicos de Sevilla (colegiado número 4116619).
Graduada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla (2019). Número de colegiado: 4119352.
Especialista en Medicina Estética, Nutrición y Antienvejecimiento.
Miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).
Dr. Luis Gómez Morales
Dpto. Médico / Médico Internista
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla (2007). Número de colegiado: 16.770.
Facultativo Especialista de Área en Medicina Interna. Formación específica en la Unidad de Riesgo Vascular (Hipertensión, Diabetes y Dislipemia). Hospital Universitario Virgen de Rocío. Calificación: Excelente.
Diploma de Estudios Avanzados. Departamento de Medicina, Universidad de Sevilla. Calificación: Sobresaliente.
Máster de experto en Fibrilación Articular y Anticoagulación. Universidad de Santiago de Compostela.
Máster en ecografía clínica. Universidad Internacional de Andalucía.
Miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).
Médico especialista en Aparato Digestivo con grado de formación excelente en Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Máster en Endoscopia Terapéutica Avanzada en Hospital Universitario Clinic de Barcelona.
Experto en Ultrasonografía Endoscópica (Ecoendoscopia) en Hospital Bellvitge, Barcelona.
Experto y dedicación exclusiva a la Técnicas Avanzadas Endoscópicas, Intervencionismo y Endoscopia Bariátrica.
Miembro de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva, Sociedad Española de Patología Digestiva, Sociedad Andaluza de Aparato Digestivo y Colegio de Médicos de Sevilla (Número de Colegiado 4117456).
Licenciado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, 1993 – 1999. Nº Col. 41/21/04026.
Obtención del título de especialista en Anestesiología previo cumplimiento del periodo completo de formación como residente del Programa de Internos Residentes MIR en el Hospital Universitario Virgen del Rocio (2001-2005).
F.E.A. de Anestesiología y Reanimación en Hospital Virgen del Rocío desde 2005 a 2013.
Actividad Profesional como Anestesiólogo en el Sector Sanitario Privado desde 2006.
Formación Continua Avanzada Activa entre otros en Soporte Vital Avanzado, Control Avanzado de la Vía Aérea y Ventilación Mecánica.
Amplia experiencia y formación en Manejo Anestésico Perioperatorio del Paciente con Sobrepeso.
Médico especialista en Aparato Digestivo. Licenciado en Universidad de La Laguna y con formación MIR en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Adscrito al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Doctor Negrín, con especial dedicación a la patología biliopancreática y técnicas de endoscopia avanzada.
Formación en técnicas endoscópicas para el Tratamiento de la Obesidad (metodo apollo y colocación de balón intragástrico).
Miembro de la SEPD (Sociedad Española de Patología Digestiva) y de la SEED (Sociedad Española de Endoscopia Digestiva).
Dpto. de Psicología y Area de Atención al Paciente
Licenciada en Psicología. Universidad de Sevilla (2004) (Colegiada Nº And. 09299).
Especialista Universitaria en Tratamiento Psicológico de la Obesidad y Trastornos del Comportamiento Alimentario. UNED.
Experiencia y formación centrada en el Tratamiento de la Obesidad mediante múltiples cursos de formación de Trastornos en la Conducta Alimentaria y Obesidad (Centro Tiban, ABB, Centro de Terapia de Conducta).
Miembro activo del grupo de trabajo de psicología nutricional del Colegio de Psicólogos de Andalucía Occidental).
Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla.
Curso de Terapia Manual Ortopédica acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias con 18 créditos, homologado por el ICPFA.
Curso introductorio al concepto Bobath en el Adulto. Análisis y facilitación del movimiento acreditado por la asociación Bobath y por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias, homologado por el ICPFA.
Curso avanzado de neurorehabilitación en el Adulto acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias, homologado por el ICPFA.
Curso de Electrolisis Percutánea EPTE y Ecografía acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias, homologado por el ICPFA.
Curso de Experto en Ejercicio Terapéutico y Control motor acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias con 7,81 créditos, homologado por el ICPFA.
Experto en Fisioterapia Uroginecológica y Obstétrica acreditado por la Universidad Isabel I de 15 créditos ECTS.
Curso de Capacitación profesional que certifica como Instructora de Hipopresivos Estáticos. Certificado con aval internacional.
Curso de Capacitación profesional que certifica como Instructora de Hipopresivos Dinámicos. Certificado con aval internacional.
Cursando Máster de Suelo Pélvico en mujer, hombre e infante acreditado por la Universidad San Jorge con 60 créditos ECTS.